Página principal > Fundamental Analysis > Título: ¿Sigue siendo la curva de rendimiento un indicador fiable de recesión?
Título: ¿Sigue siendo la curva de rendimiento un indicador fiable de recesión?
May 13, 2025 12:31 PM

Si has estado siguiendo las noticias financieras, probablemente hayas oído hablar de la "curva de rendimiento" y su reputación como predictor de recesiones. Pero, ¿qué es exactamente y por qué es importante? Para los traders e inversores de forex, entender la curva de rendimiento es clave para anticipar los cambios del mercado.

La curva de rendimiento muestra las tasas de interés de los bonos del gobierno de EE.UU. a lo largo de diferentes períodos de tiempo. La curva indica que los bonos con vencimientos más largos ofrecen mayores rendimientos porque exponen a los inversores a más riesgos durante su duración. Se invierte cuando las tasas de interés a corto plazo superan a las de largo plazo. A lo largo de la historia, su inversión ha servido como un indicador de recesiones inminentes.

La curva de rendimiento mantiene su forma invertida en mayo de 2025. El bono a 2 años se encuentra en 3.98%, mientras que el bono a 10 años alcanza el 4.37%, lo que produce una diferencia de -0.39% entre ambos. La inversión de la curva ha persistido por más de 20 meses, marcando la duración más larga desde principios de los años 80.

Rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Bloomberg Treasury yield chart on May 13, 2025, displaying yield curve data from 3 months to 30 years.

Fuente: Bloomberg.com. Datos del 13 de mayo de 2025.

Indicadores económicos: señales mixtas

A pesar de la señal preocupante de la curva de rendimiento, otros indicadores económicos presentan un panorama más matizado.

  • Producto Interno Bruto (PIB): La economía de EE.UU. experimentó su primera caída trimestral desde principios de 2022, contrayéndose un 0.3% en el primer trimestre de 2025. El déficit comercial alcanzó su nivel más alto debido al aumento de importaciones antes de que entraran en vigor nuevos aranceles.
  • Tasa de desempleo: Aunque el mercado laboral general se mantiene fuerte con un 4.2%, la tasa de desempleo juvenil (de 16 a 19 años) es del 12.9% (casi el triple de la general), lo que indica que los jóvenes tienen más dificultades para ingresar al mercado laboral. Esta debilidad puede ser una señal temprana de vulnerabilidades económicas más profundas que las cifras generales ocultan.
  • Inflación: La reciente implementación de aranceles ha hecho subir los precios al consumidor. El IPC de abril subió un 0.2%, mientras que el IPC subyacente (sin alimentos ni energía) aumentó un 0.3%. El IPC general subió un 2.4% interanual y el subyacente llegó al 2.8%.
  • Confianza del consumidor: El índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan bajó a 52.2 en abril de 2025 tras haber alcanzado 57 en marzo. La incertidumbre económica y la inflación provocaron esta caída en la confianza.

Aranceles y su impacto económico

El entorno económico se ha vuelto más complejo debido a nuevas políticas comerciales. El gobierno de EE.UU. comenzó a imponer aranceles del 30% a múltiples bienes importados desde China en los primeros meses de 2025. Estas medidas han provocado un aumento de precios especialmente en muebles del hogar.

La protección de las industrias nacionales mediante aranceles conlleva riesgos para el gasto del consumidor y la inversión empresarial. La Reserva Federal reconoce que estas políticas comerciales alargan el camino hacia la estabilidad de precios.

Postura de la Reserva Federal

La Fed ha mantenido su tasa de interés clave en 4.3% por tercera reunión consecutiva mientras trata de equilibrar el control de la inflación con el crecimiento económico. El presidente Jerome Powell declaró que futuras decisiones sobre tasas dependerán de los datos.

Conclusión: actuar con cautela

La prolongada inversión de la curva de rendimiento indica que se avecina una recesión, aunque aún no es evidente. Algunas partes de la economía muestran fortaleza, pero hay señales claras de debilidad potencial.

Inversores y responsables políticos deben seguir de cerca estos acontecimientos, ya que son clave para la toma de decisiones. El panorama incierto exige diversificación, liquidez y mantenerse bien informado.

Recuerda que, aunque la curva de rendimiento es una herramienta valiosa, es solo uno de muchos indicadores. Una visión completa del entorno económico es fundamental para tomar decisiones informadas.