EUR/USD se ha convertido silenciosamente en uno de los gráficos técnicos más claros de 2025. Desde una base cercana a 1.08 en enero hasta los recientes máximos por encima de 1.14, el euro ha ganado terreno gracias a un dólar estadounidense más débil y a la creciente especulación sobre posibles recortes de tasas por parte de la Fed. Sin embargo, incluso durante este repunte, el par no se ha movido en línea recta.
En su lugar, ha rebotado en zonas claras del gráfico: áreas donde el precio se detiene o revierte repetidamente. Estas se conocen como zonas de soporte y resistencia, y están ayudando a los operadores a anticipar los posibles movimientos futuros.
EUR/USD en 2025: Qué Muestra el Gráfico
Desde finales de febrero hasta mediados de abril, EUR/USD se disparó, alcanzando un pico justo por debajo de 1.1500. Este movimiento fue impulsado por una inflación estadounidense moderada, que generó expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed, junto con datos relativamente estables en la eurozona. En mayo, el par retrocedió hacia la zona de 1.1180–1.1200 debido a preocupaciones renovadas sobre el crecimiento en la eurozona y toma de ganancias. A principios de junio, repuntó hasta cerca de 1.1390, reflejando un equilibrio entre las expectativas de recortes de tasas en EE.UU. y un optimismo moderado sobre Europa.
Estos puntos de giro no son aleatorios: muestran cómo los operadores reaccionan ante cambios económicos, comprando cuando el euro parece infravalorado (soporte) o vendiendo ante riesgos (resistencia).
Zonas Clave de Resistencia
1.1450–1.1500: Esta zona detuvo el repunte a finales de abril y principios de mayo. El nivel 1.1500, por ser un número redondo, actúa como una barrera psicológica. En ese momento, gran parte del optimismo sobre un dólar débil ya estaba descontado, mientras que datos débiles de la eurozona —incluyendo PMIs manufactureros— añadieron cautela. El cambio en el sentimiento del mercado provocó un aumento en la actividad vendedora. Una ruptura clara por encima de 1.1500 señalaría una renovada confianza compradora y podría abrir el camino hacia 1.1600.
1.1410–1.1430: Zona de resistencia menor formada a finales de mayo, cuando EUR/USD intentó rebotar. El precio no logró mantenerse por encima de 1.1430, lo que indica incertidumbre por parte de los compradores. ¿Una posible razón? La Fed emitió señales mixtas sobre las tasas: algunos funcionarios querían detener los aumentos, mientras que otros aún consideraban posibles alzas. Esta incertidumbre llevó a los operadores a reducir sus posiciones alcistas cerca de los niveles de resistencia. Esta indecisión permitió que los vendedores fortalecieran la resistencia en 1.1430.
Zonas Clave de Soporte
1.1180–1.1200: Esta zona actuó como una red de seguridad durante mayo. Varios descensos fueron rápidamente comprados, lo que sugiere que los compradores vieron valor en este nivel. En ese momento, la inflación moderada en EE.UU. redujo el temor a nuevas alzas de tasas y debilitó al dólar, mientras que la postura cautelosa del BCE ayudó a sostener al euro. Técnicamente, se convirtió en una zona de demanda en la que los compradores anticipaban otro movimiento al alza.
Si EUR/USD vuelve a probar y mantiene este nivel, se confirmaría el control de los alcistas. Sin embargo, una ruptura limpia a la baja podría afectar el sentimiento y provocar más caídas.
1.1070–1.1100: Nivel de soporte clave donde el precio se consolidó en marzo antes del repunte. La pausa previa de EUR/USD reflejaba indecisión ante señales económicas mixtas de ambos lados del Atlántico. Ahora actúa como soporte de respaldo si la tendencia alcista se debilita.
Una ruptura decisiva por debajo de 1.1070 —especialmente acompañada de datos sólidos de EE.UU. o fortaleza renovada del dólar— podría indicar un cambio de tendencia y poner a los alcistas a la defensiva.
Qué Dicen los Indicadores
- Medias Móviles: Ayudan a suavizar las tendencias de precios a lo largo del tiempo — son como “detectores de tendencias”.
La media móvil de 50 días, actualmente cerca de 1.123, tiene una pendiente ascendente. Esto indica que los precios recientes han estado en ascenso. Cuando el precio actual se mantiene por encima de esta línea, suele considerarse una señal alcista, sugiriendo que el impulso es positivo. También actúa como soporte dinámico, donde los compradores tienden a entrar en retrocesos a corto plazo.
La media móvil de 200 días, cercana a 1.082, es más plana. Este indicador de largo plazo refleja un mercado lateral que empieza a inclinarse hacia un sesgo alcista. Si EUR/USD se mantiene por encima de ambas líneas, indica una tendencia fortalecida que podría continuar si las condiciones macroeconómicas lo permiten.
Configuración Técnica de EUR/USD: Soporte, Resistencia, Medias Móviles y RSI (2025 YTD)

Fuente: TradingView. Todos los índices se expresan en retorno total en dólares estadounidenses. El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros. Datos al 3 de junio de 2025.
- RSI (Índice de Fuerza Relativa): Con un RSI cercano a 57, el par EUR/USD se encuentra en territorio neutral. Esto indica que no está ni sobrecomprado ni sobrevendido — existe espacio para subir o bajar según el próximo catalizador (como datos de empleo en EE.UU. o directrices del BCE).
Es señal de que el mercado está equilibrado pero atento — listo para seguir la próxima señal clara.
Qué Deberían Vigilar los Traders
Los fundamentos aún favorecen al euro: la inflación en la eurozona se está enfriando pero se mantiene estable, mientras que EE.UU. enfrenta más incertidumbre sobre su política de tasas. EUR/USD se mantiene por encima de ambas medias móviles — una señal positiva — pero también le cuesta superar nuevos máximos.
Esto es lo importante a seguir:
- Una ruptura y cierre por encima de 1.1500 podría abrir la puerta a más alzas.
- Una caída por debajo de 1.1180 podría indicar que los compradores están perdiendo el control.
Hasta entonces, es probable que los operadores respeten el rango entre estos niveles.
Conclusión
En 2025, EUR/USD ha respetado con precisión sorprendente las zonas de soporte y resistencia. Estos niveles muestran dónde los operadores están tomando decisiones — y suelen ser más confiables que cualquier titular.
Actualmente, el precio se mantiene por encima de las líneas de tendencia y en la mitad superior del rango. Pero ya sea que rompa al alza o retroceda, el gráfico ya está contando la historia.
¿La mejor estrategia? Vigila las zonas clave — y deja que el precio marque el camino.
Para más análisis de forex y perspectivas de trading, sigue a EC Markets.